Novedades
Académicos de nuestra Escuela presentan libro «100 años del Trabajo Social en Chile: Tejiendo saberes para transformar futuros»
Volumen fue editado por Sandra Iturrieta y Clément Colin y reúne más de 30 artículos de investigadores de todo el país.
Como un ejercicio de memoria activa y una apuesta por fortalecer la incidencia pública del Trabajo Social y proyectar la disciplina, se desarrolló el libro “100 años del Trabajo Social en Chile: Tejiendo saberes para transformar futuros», el que contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la PUCV.
Este volumen nació como una iniciativa de la Red de Investigadoras e Investigadores en Trabajo Social en Chile y fue coeditado por los académicos de nuestra Escuela, Sandra Iturrieta y Clément Colin junto a la profesora de la Universidad de la Frontera, Lucy Ketterer; y reúne artículos de 30 académicos y académicas de universidades de todo el país, entre los que se cuentan Cecilia Zuleta y María Soledad Ascencio, también docentes de esta Unidad Académica.
La profesora Sandra Iturrieta, principal impulsora de esta iniciativa, destacó que el libro tiene una finalidad muy clara: “aumentar la incidencia pública del Trabajo Social”, que la disciplina no se agote en el ámbito académico, sino que “contribuya activamente a los debates que atraviesa la sociedad, las disputas por los derechos, la formulación de políticas y a la transformación de los sentidos comunes sobre lo justo, lo digno y lo posible”, de acuerdo a lo que manifiestan los coeditores en la apertura del texto.

La presentación del libro estuvo encabezada por el vicerrector de Investigación, Creación e Innovación, Luis Mercado, quien comentó que cuando la profesora Sandra Iturrieta acudió a ellos a solicitar patrocinio “vimos que era una oportunidad de apoyar este tipo de iniciativas que desarrollan nuestros académicos. Lo significativo es el vínculo que podemos establecer para que los distintos vicerrectores nos podamos dar cuenta de los requerimientos que surgen en la comunidad universitaria».
Por su parte, el profesor Carlos Valdebenito, secretario de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas a la que pertenece Trabajo Social, se refirió al contenido del libro, el cual hace una revisión “extensa y densa de cuestiones que nos inquietan en diversos territorios que habitamos”; además, destacó “la riqueza del contenido que se acumula en esta obra intelectual colectiva, y, sobre todo, su perspectiva crítica y prospectiva, es producto -qué duda cabe- de la lucidez tanto de la convocatoria como de la curia realizada”.
Durante la presentación, el director de la Escuela de Trabajo Social, Edgardo Toro, agradeció a la profesora Sandra Iturrieta “la oportunidad que nos da de encontrarnos y compartir a través de este libro. La excusa es estar unas con otros y pensar juntos el Trabajo Social. Le agradezco también este ánimo y energía para escribir libros y de manera colectiva”.
En un diálogo en el que también participaron Juan Saavedra y Felipe Saravia de la Universidad del Biobío, quienes colaboraron con sus propios artículos, Clément Colin, coeditor del volumen, señaló que el libro busca dar cuenta de la “diversidad académica y disciplinar” que atraviesa el Trabajo Social y que además plantea reflexiones y problemáticas en el campo de las Ciencias Sociales.
