Novedades

Académica de Trabajo Social realiza seminario sobre Educación Pública en el marco de fondo de Vinculación con el Medio

En la jornada también participaron actores de la Secretaría Regional de Valparaíso del Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile- comunal Valparaíso, para debatir sobre la implementación de la Nueva Ley de Educación Pública.

“Nueva Educación Pública chilena: ¿avanzamos o no hacia el cambio en el rol del estado y de paradigma institucional de los Servicios Locales de Educación? Reconociendo desafíos para la región de Valparaíso”, fue el nombre del seminario organizado por la Escuela de Trabajo Social para propiciar el debate a nivel regional sobre la implementación de la Ley 21.040, también denominada Nueva Ley de Educación Pública.

La iniciativa es el resultado de la postulación y adjudicación de la profesora Cecilia Zuleta Cáceres al Fondo Concursable de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 2022, quien a partir del desarrollo de este espacio expuso los resultados de sus tesis de doctorado en Ciencias Políticas, Políticas Públicas y Relaciones Internacionales realizado en la Universidad Autónoma de Barcelona denominada “Continuidad y cambio en las políticas públicas y sus procesos de implementación: Las políticas educativas de descentralización y recentralización en Chile 1980-2018”, con una mirada en los desafíos que enfrenta la región de Valparaíso en este proceso.

Con el objetivo de analizar en qué medida la política de desmunicipalización de la educación pública chilena significa una modificación del rol del estado en el derecho a la educación y en el sistema de educación pública nacional, se invitó a dos expositores más: Guillermo Piñones Araya, jefe del Departamento de Educación de la Secretaría Regional de Valparaíso del Ministerio de Educación; y a Andrés Arce Olate, presidente comunal Valparaíso del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile.

La mencionada ley, promulgada en 2017, “se reconoce como una de las reformas más importantes al sistema de educación pública desde el retorno a la democracia, y de ella emerge la propuesta de una nueva institucionalidad para la educación pública nacional que significará la desmunicipalización del sistema y la promesa de que con ella el estado recuperará su condición de garante entre otras de la calidad educacional”, sostiene la académica Zuleta en la propuesta de presentación. 

Los expositores, desde sus particulares campos de acción, aportaron en el seminario nuevos elementos sobre el proceso de implementación de la Ley de Nueva Educación Pública en Chile, y particularmente en la región de Valparaíso, reconociendo sus avances, sus retrocesos, sus desafíos.

Al respecto, el profesional del MINEDUC en la zona, presentó “Impulsando el cambio de paradigma”, donde dio a conocer la importancia que tiene hoy la entidad gubernamental para entender la educación que requiere la reforma, dada por ejemplo a partir de las distintas maneras de participar que tienen los y las estudiantes, los nuevos enfoques para ejercer la labor profesional docente, la implementación de políticas regulatorias para la innovación pedagógica, entre otras. 

Por su parte, el presidente del comunal Valparaíso del Colegio de Profesores/as, sostuvo una exposición sobre cómo desde la entidad se ha discutido la Nueva Ley de Educación Pública, y la evaluación que surge de ello dada por el reconocimiento de una serie de ámbitos que no significan un avance hacia el cambio en el rol del Estado de los Servicios Locales de Educación, enfatizando en los diversos costos que han asumido en este proceso las comunidades escolares (profesores, estudiantes, apoderados, etc.).

Finalmente, la profesora Zuleta, manifestó que para que el cambio de paradigma ocurra deberían producirse 4 condiciones: que exista cierto consenso sobre la crisis del anterior sistema; reconociéndose el rol clave que han jugado los movimientos estudiantiles, sociales y docentes para que este consenso se instale a nivel nacional; en línea con lo anterior la deslegitimación del sistema descentralizado o municipalizado; y las otras dos son la emergencia de un sistema alternativo de educación; que no debiera dejar afuera a dos los otros dos integrantes del sistema como son los establecimientos particulares subvencionados y particulares pagados; y por último, la voluntad política. “Si no hay voluntad política, la posibilidad real de transformación del paradigma se cae permanentemente, y para que esa voluntad política exista y se mantenga nuevamente el rol de los movimientos sociales, los investigadores, los académicos, es clave”, puntualizó. 

El desarrollo de esta instancia forma parte del rol activo y de las responsabilidades sociales que tiene tanto la PUCV como su Escuela de Trabajo Social con el devenir del país, particularmente de la región, en una temática dónde existe mucho que aportar desde la vinculación con éstos y otros actores claves. 

Novedades recientes